13-14-15 de noviembre de 2025
Describir las actuaciones para conseguir que un centro de salud con dificultades de cobertura siga prestando asistencia y finalmente complete su plantilla.
Centro de salud con 17 médicos de familia (8 de mañana y 9 de tarde), 4 de pediatras (2 por turno), 17 enfermeras, 10 administrativos, 2 auxiliares de enfermería y 1 celador. Durante 3 años fue perdiendo profesionales de medicina de familia y pediatría, llegando a ser crítico por no estar cubiertas 8 de las 9 plazas de medicina y ninguna de las 2 plazas de pediatría en el turno de tarde. Se organizó la atención en la tarde de manera que enfermería asumía el control del crónico y el domicilio, así como algunos procesos agudos previamente definidos, con el apoyo del médico del turno de tarde, y los escasos suplentes encontrados, además de horas extra de profesionales médicos del centro o colidantes. También recibió apoyo con consulta telefónica. La población pediátrica fue atendida por los pediatras de mañana y horas extras o suplencias. La patología no demorable pediátrica de tarde se agrupó en centro cabecera. Por último, se instauró un sistema de cesión de 1día a la semana desde los centros de la zona con suplentes para reforzar el centro y dar a conocer el mismo desde dentro.
El apoyo constante del equipo directivo, la reorganización de turnos atractivos mixtos y los mensajes positivos enviados desde dentro del centro, se revirtió la situación hasta completar la plantilla de medicina de familia.
Ante situaciones de falta de profesionales especialmente en medicina es fundamental el trabajo en equipo del resto de categorías, así como la organización de medidas que hagan atractivo el trabajo en el centro. La cesión de días ha permitido completar la plantilla.