XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Amiloidosis cardíaca variante «wild type» (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Servicio de urgencias y multidisciplinar

Motivos de consulta

Varón de 88 años consulta por dolor lumbar y dolor torácico

Historia clínica

Enfoque individual

Alérgico a la penicilinas. HTA. Insuficiencia cardiaca. Hipercolesterolemia, Síndrome mieloproliferativo tipo trombocitosis esencial. Temblor esencial, Hiperplasia benigna de próstata. Estenosis de canal Lumbar. Hernia hiatal. Tratamiento habitual: ácido acetil salicílico, Brinzolamida, hidroxicarbamida, empaglifozina, Neparvis, omeprazol, pravastatina, furosemida, Propranolol, tamsulosina.

El paciente acude a urgencias tras reconsultas  en  ambulatorio de meses de evolución por dolor lumbar, debilidad de MMII, dolor toráxico y disnea.  Desde atención primaria realizamos pruebas ecg que muestra bajo voltaje  y bloqueo incompleto de rama derecha.

Enfoque familiar y comunitario

Conciderar antecedentes de historia familiar de amiloidosis

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Finalmente, ante la sospecha clínica de  dolor torácico y  cambios electrocardiográficos como bajo voltaje, bloqueo de rama o bigeminismo  y el antecedente de estenosis de canal lumbar se deriva a cardiología para completar estudio por sospecha de amiloidosis cardiaca, se realizan RX de tórax, biopsia de grasa subcutánea (negativa para amiloidosis ), luego se realiza  Gammagrafía  cardiaca con 99mTC. Confirmando el diagnóstico de amiloidosis cardíaca por transtirretina wild-type (ATTRwt), con afectación ventricular.

Amiloidosis cardiaca  por transtirretina variante  hereditaria

Tratamiento y planes de actuación

Tratamiento de soporte de  insuficiencia cardíaca y medidas higiénico-dietéticas.

Evolución

El pronóstico en la A-ATTR dependerá del grado de afectación cardíaca y de la edad en el momento del diagnóstico, al tratarse de una enfermedad lentamente progresiva.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Desde la atención primaria es importante tener presente las señales de alarma ante la sospecha de amiloidosis cardíaca como son las alteraciones electrocardiográficas de bajos voltajes, bloqueos de rama derecha, pseudoinfarto o signos de hipertrofia ventricular izquierda acompañados de manifestaciones de insuficiencia cardiaca, edad mayor de 65 años, antecedente de  estenosis del canal lumbar, por lo que debemos conocer la patología para luego realizar correcta derivación a cardiología y completar su estudio definitivo.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Flores Caparo, Gustavo Adolfo
CAP Santa Coloma Riu Nor- Riu Sud. Barcelona