XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Buen control lipídico, mala jugada cardíaca (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, derivación a Atención Hospitalaria

Motivos de consulta

Dolor torácico

Historia clínica

Enfoque individual

Varón de 56 años, fumador (10 paquetes/año), dislipemia en tratamiento con atorvastatina (prevención primaria) que consulta por dolor precordial opresivo irradiado a miembro superior izquierdo de minutos de duración en relación con esfuerzos (caminar 200m) que cede con el reposo y reaparece de nuevo al recorrer la misma distancia

Paciente en normopeso, normotenso, activo, SCORE2 con riesgo moderado (7,6%), en tratamiento farmacológico de la dislipemia. Auscultación cardiopulmonar normal

ECG: RS a 85 lpm. Eje normal. PR< 200ms. QRS estrecho de morfología normal. Alteraciones inespecíficas de la repolarización
Perfil lipémico: CT 170, LDL 107, HDL 46, TG 84
Se realiza ecografía de carótidas en el centro de salud: se objetiva placa de ateroma en carótida izquierda que ocupa <50% de la luz arterial

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: SCA tipo angina inestable. Revascularización de estenosis crítica de la DAm con stent farmacoactivo

Diagnóstico diferencial: Pericarditis, tromboembolismo pulmonar, neumonía, dolor torácico tipo muscular, neumotórax

Tratamiento y planes de actuación

Se deriva a urgencias hospitalarias para valoración cardiológica urgente

Evolución

Ingresó en el servicio de Cardiología. No alteraciones enzimáticas cardiacas, ni cambios electrocardiográficos. Se realizó un cateterismo urgente que mostró una estenosis crítica de la descendente anterior del 99.5%. Se colocó un stent farmacoactivo

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso resalta dos realidades: el primero es el papel clave que desempeña el médico de familia en la detección precoz de la angina inestable, identificando síntomas, a veces sutiles y tomando las decisiones adecuadas.
En segundo lugar resulta interesante plantear para el futuro la necesidad de ser más exigentes en el cálculo del riesgo cardiovascular ya que la aplicación de escalas tipo SCORE y el manejo adecuado de la dislipemia, puede no ser un método fiable para asegurarse que no existan placas ateromatosas que puedan comprometer de forma grave la salud cardiovascular. La participación de la ecografía carotídea sería fundamental.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Silvestre Clemente, Patricia
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Fernández García, Javier
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Hermosa Hernán, Juan Carlos
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid