XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Campaña itinerante 2022-2025 por territorio español: «La máquina del tiempo: adelántate al futuro y gana años de vida» (póster)

Objetivos

Este proyecto de investigación surge de la necesidad de abordar el creciente impacto de los estilos de vida no saludables en el desarrollo de enfermedades crónicas. El objetivo principal es analizar la calidad de vida de la población que participó en la campaña de divulgación sanitaria "LA MÁQUINA DEL TIEMPO", una iniciativa itinerante que recorrió España entre 2022 y 2025. Como objetivos secundarios, nos proponemos describir los patrones de estilo de vida de los participantes, explorar la relación entre estos patrones y marcadores de salud como la edad vascular, e identificar áreas de mejora que permitan diseñar intervenciones más efectivas en atención primaria.

Material y métodos

Se trata de un estudio descriptivo transversal retrospectivo que analiza los datos recogidos durante la campaña, realizada en 70 localidades españolas. La campaña estuvo dirigida a población adulta, con especial énfasis en personas mayores de 40 años, y contó con la participación voluntaria de 17.226 personas entre 2022-2025. Los participantes completaron un cuestionario que evalúa cinco dominios clave del estilo de vida: actividad física, nutrición, consumo de sustancias, descanso y conexión social. Además, se recogieron datos clínicos como tensión arterial, colesterol, IMC y edad vascular, esta última calculada mediante un algoritmo validado.

El análisis estadístico incluirá técnicas descriptivas para caracterizar la muestra, análisis bivariantes para explorar asociaciones entre variables, y modelos multivariantes para estudiar la relación entre la puntuación global del estilo de vida y la edad vascular, ajustando por posibles factores de confusión. Cabe destacar que este estudio presenta algunas limitaciones, como el posible sesgo de selección derivado de la participación voluntaria, y el hecho de que el cuestionario utilizado, aunque traducido y adaptado con permiso del autor original, aún no ha sido validado en población española.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Los resultados de este estudio proporcionarán una valiosa información sobre cómo los estilos de vida se relacionan con la salud cardiovascular en nuestro medio. Esperamos que estos hallazgos permitan: (i) Mejorar las estrategias de promoción de la salud en atención primaria, (ii) Identificar subgrupos poblacionales que podrían beneficiarse de intervenciones específicas, y (iii) Sentar las bases para futuros estudios de validación del cuestionario de estilos de vida en España. Esta investigación se alinea con las prioridades establecidas en la Estrategia de Salud Pública 2022, contribuyendo a crear entornos que favorezcan elecciones saludables y reduzcan la carga de enfermedades crónicas.

Aspectos ético-legales

El estudio cuenta con el dictamen favorable del Comité de Ética de Investigación del Hospital Universitario La Paz (CEIm HULP, código PI5895) para los datos 2022 y se ha solicitado extensión para los datos 2023-2025. Se ha garantizado la confidencialidad de los participantes mediante la anonimización de los datos, cumpliendo con el Reglamento UE 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos. La participación fue voluntaria y se obtuvo consentimiento implícito a través de la aceptación de los términos durante la realización de las pruebas.

Financiación

Este trabajo no dispone de financiación específica. Los datos fueron recogidos en el marco de la campaña promovida por Fundación MAPFRE, que ha facilitado su uso para fines de investigación.

CEIC/CI

El estudio cuenta con el dictamen favorable del Comité de Ética de Investigación del Hospital Universitario La Paz (CEIm HULP, código PI5895) para los datos 2022 y se ha solicitado extensión para los datos 2023-2025. Pendiente de recibir valoración del CEIm HULP.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Guisado Clavero, Marina
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Norte. Madrid
Camarelles Guillem, Francisco
CS Infanta Mercedes. Madrid
Arranz Holguin, Eva
Área Promoción de La Salud, Fundación Mapfre. Madrid