Campus continuum: construcción de una red de Atención Primaria en la sanidad privada de Barcelona (póster)
Objetivos
Transformar el modelo asistencial en Barcelona hacia la atención primaria, reforzando la Medicina de Familia como eje central, asegurando continuidad y coordinación entre niveles, unificando criterios clínicos y optimizando derivaciones para ofrecer cuidado integral y longitudinal
Descripción
La sanidad privada en Barcelona presenta problemas de mal uso del sistema, listas de espera y falta de coordinación entre niveles asistenciales. En el caso del grupo de una aseguradora privada, el hospital y sus centros ambulatorios operaban como entidades autónomas, sin controles de calidad ni referentes clínicos que supervisaran la práctica médica. Para resolver esto, se formó un grupo de trabajo que, tras entrevistas iniciales con el personal, implementó acciones concretas. Se creó una jefatura para la Medicina de Familia del campus, se establecieron referentes asistenciales en cada centro y se crearon canales de comunicación directos para mejorar la coordinación. También se diseñaron circuitos de derivación preferentes para especialidades clave y se programaron sesiones de formación mensuales para los médicos de atención primaria.
Conclusión/es
La respuesta del personal ha sido muy positiva, lo que valida la visión de que una atención primaria fuerte y de calidad es clave para un sistema de salud eficiente y humanizado. Este proyecto demuestra que es posible implementar con éxito un modelo centrado en la medicina familiar incluso en un entorno de sanidad privada, tradicionalmente menos preparado para ello. Se espera que, a mediano y largo plazo, este enfoque mejore los resultados de salud, la eficiencia, la calidad asistencial y satisfacción general de pacientes y profesionales
Aplicabilidad
La implementación del proyecto demuestra que este modelo puede ser replicado y aplicado en entornos de sanidad privada. Los beneficios esperados son significativos para todos los actores: los pacientes se beneficiarán de una mejor atención y menos listas de espera, los especialistas recibirán derivaciones más adecuadas, y el sistema en general ganará en eficiencia y satisfacción.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333