13-14-15 de noviembre de 2025
La enfermedad renal crónica (ERC), que se prevé se convierta en la quinta causa de muerte a nivel mundial para 2040, suele estar poco reconocida en atención primaria.
Objetivo. Evaluar la prevalencia de la codificación diagnóstica e identificar los factores asociados en una amplia cohorte de pacientes de atención primaria en Cataluña.
Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo utilizando la historia clínica electrónica de una base de datos de investigación (2012-2021), que abarca el 75 % de la población. Los criterios de inclusión se definieron por diagnósticos codificados según la CIE-10-MC, o tasa de filtración glomerular persistentemente alterada (<60 ml/min/1,73 m²) o cociente albúmina-creatinina en orina (≥ 30 mg/g) durante más de 90 días. Los pacientes se clasificaron como "diagnosticados" si se registró el código diagnóstico en los seis meses posteriores a la evidencia analítica.
De 447.202 casos incidentes de ERC, solo se diagnosticó el 33,3%. Se observaron tasas de codificación más bajas en mujeres mayores de 65 años (32,1%), residentes rurales (30,7%), fumadores (32,1%), personas con índice de privación indeterminado (32,1%), personas con hipertensión (30,7%), obesidad de clase III (30,7%), riesgo moderado según KDIGO (26,8%), diabetes sin insuficiencia cardíaca (27%) y pacientes con determinación de UACR (30,7%). Las tasas de codificación fueron más altas en hombres menores de 40 años (47,9%), riesgo KDIGO alto (37,8%) o muy alto (51,6%) y en pacientes con insuficiencia cardíaca sin diabetes (37,8%).
A pesar de la evidencia clínica de ERC, la codificación diagnóstica sigue siendo subóptima, especialmente en adultos mayores, mujeres y personas con riesgo moderado. Estos hallazgos resaltan las áreas de mejora en el reconocimiento de la ERC y sugieren la necesidad de estrategias específicas para mejorar el diagnóstico y el abordaje tempranos en atención primaria.
Boehringer Ingelheim Spain
IDIAPJGol 23/146-P