XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Conjuntivitis de repetición «medicina basada en la ocurrencia» (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria y PAC (Punto de Atención Continuada)

 

Motivos de consulta

Cuarto episodio de conjuntivitis aguda en 4 meses

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 16 años sin factores predisponentes conocidos acude por prurito ocular, secreción verdosa escasa, hiperemia conjuntival y sensación de cuerpo extraño en el ojo izquierdo de 2 días de evolución. Niega alteraciones visuales. A la exploración física se evidencia conjuntivitis aguda unilateral, sin presencia de lesiones corneales.Resto de exploración oftalmológica normal.
Se evidencia en historia clínica cultivo de exudado conjuntival solicitado previamente por su médica de familia positivo para Staphylococcus aureus sensible a oxacilina (MSSA). Se plantea la hipótesis de autoinfección secundaria a colonización nasal

Enfoque familiar y comunitario

Paciente atendida en PAC con recurrencia de conjuntivitis aguda unilateral sin daño corneal. Los tratamientos previos tópicos con cloranfenicol fueron parcialmente efectivos. Se solicita cultivo de exudado nasal y se deja en aviso a medica de cabecera para valorar resultado y actuar en consecuencia

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Conjuntivitis bacteriana recurrente, posiblemente derivada de colonización nasal por MSSA

Tratamiento y planes de actuación

Se realiza nueva pauta de tratamiento tópico a la espera de resultados de cultivo nasal

Evolución

Cultivo de exudado nasal: positivo para Staphylococcus aureus (MSSA), resistente a mupirocina, gentamicina y tobramicina, pero sensible a ácido fusídico, cotrimoxazol y oxacilina. Se contacta con Otorrinolaringología para conocer cómo proceder con la descolonización nasal con ácido fusídico dada la resistencia a mupirocina. Se recomienda realización de lavados nasales con el fármaco diluído cada 8 horas por 7 días. El nuevo cultivo de exudado nasal postratamiento mostró “flora habitual” y luego de 4 meses la paciente continúa asintomática

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso muestra la importancia del razonamiento clínico y del abordaje individualizado en Atención Primaria ante procesos recurrentes sin factores predisponentes claros. La identificación de la colonización nasal como posible origen permitió una intervención poco descrita en la literatura, adaptada a la sensibilidad antibiótica, con resolución clínica satisfactoria y sin necesidad de llegar a una consulta con oftalmología.
La experiencia subraya la relevancia del papel del médico de familia en la detección de patrones clínicos, coordinación con otros especialistas y aplicación práctica del conocimiento científico en situaciones en las que la evidencia disponible es limitada

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Matute Zigaran , Lucas Gabriel
CS de Haro. Haro, La Rioja
Herrero Izquierdo, Alba
CS de Santo Domingo de La Calzada. Santo Domingo de La Calzada, La Rioja
Johnson Sosa, Leslie Aimee
CS de Haro. Haro, La Rioja