XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Coste-efectividad y coste de implementación de una intervención para mejorar la adherencia a fármacos para el riesgo cardiovascular: ensayo clínico basado en datos de vida real IMA-CRCT (oral)

Objetivos

Evaluar la coste-efectividad y el coste de implementación de una intervención de cambio del comportamiento basada en la Toma de Decisiones Compartidas (TDC) (intervención IMA) para mejorar la adherencia a la medicación y los resultados clínicos en pacientes con enfermedad cardiovascular y/o diabetes en Atención Primaria en Cataluña.

Material y métodos

Ensayo controlado aleatorizado por conglomerados en 24 centros de Atención Primaria con 3.629 pacientes (NCT05026775). La iniciación y adherencia secundaria a la medicación, el riesgo cardiovascular (RCV) y los costes a un año (uso de servicios y bajas laborales) se estimaron utilizando datos del mundo real de historias clínicas desde la perspectiva del sistema sanitario y de sociedad limitada. Se aplicaron modelos lineales generalizados multinivel para calcular la Ratio Coste-efectividad Incremental. La incertidumbre se evaluó mediante análisis de sensibilidad y 5.000 remuestreos. Los costes de implementación de la intervención IMA se recopilaron utilizando el marco 'Stages of Implementation Completion (SIC)', que incluye las fases de preimplementación, implementación y sostenibilidad.

Resultados

Los resultados preliminares no muestran diferencias significativas en iniciación, adherencia secundaria, ni en costes desde ninguna perspectiva, pero sí en RCV a favor de la intervención IMA. La nueva intervención dominó al tratamiento habitual en términos de RCV, pero fue dominada en adherencia y mostró un coste extra de 82.056€/paciente iniciador adicional. El coste total de implementación en 12 centros fue de 58.261 € (132.631€ para 100 centros, dada la existencia de costes fijos), incluyendo 1.364 horas de recursos humanos y 21.418 € en materiales: pre-implementación (676 h; 8.439 €), implementación (314 h; 600 €) y sostenibilidad a cinco años (375 h; 12.379 €).

Conclusión/es

La intervención IMA no impactó de forma clínicamente relevante en costes ni efectos, pero dominó al cuidado habitual en términos de RCV. Deberá evaluarse la eficiencia a largo plazo. Los costes de implementación son relativamente bajos, lo que sugiere que escalar y sostener la intervención IMA es factible y viable financieramente.

Financiación

Starting Grant (ERC-2020-948973)

CEIC/CI

Comité ético de la IDIAP Jordi Gol (21/051-P)

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Corral Partearroyo, Carmen
Grupo de Investigación En Evaluación de Tecnologías Sanitarias En Atención Primaria y Salud Mental (Prisma), Institut de Recerca Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona.
Aznar, Ignacio
Grupo de Investigación En Evaluación de Tecnologías Sanitarias En Atención Primaria y Salud Mental (Prisma), Institut de Recerca Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona.
Sánchez Viñas, Alba
Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Madrid
Peñarrubia María, Maria Teresa
Centro de Atención Primaria Bartomeu Fabrés Anglada, Gerencia Territorial Metropolitana Sud, Institut Català de La Salut. Gavà, Barcelona
Olmos Palenzuela, M Carmen
Grupo de Investigación En Evaluación de Tecnologías Sanitarias En Atención Primaria y Salud Mental (Prisma), Institut de Recerca Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona.
Rubio Valera, María
Grupo de Investigación En Evaluación de Tecnologías Sanitarias En Atención Primaria y Salud Mental (Prisma), Institut de Recerca Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona.