13-14-15 de noviembre de 2025
¿Sigo con el tratamiento?
Enfoque individual
Varón,35 años.Acude post visita en urgencias hace tres semanas por cuadro de rectorragia y dolor post defecación. Diagnostican hemorroides y pautan una crema.Acude para saber si debe continuar con la misma. Actualmente asintomático.Paciente nuevo:visita acogida:natural de Honduras, hace seis años que reside en España.Niega visitas hasta la fecha No Antecedentes Patológicos(AP) de interés. Niega consumo de tóxicos y no tiene alergias conocidas. En relación al motivo de consulta le comento que si está mejor no hace falta que siga con la crema y reconsultar si empeora. Aprovecho y ofrezco analítica según protocolo paciente migrante. Resultado preliminar que luego se confirma:serologia positiva:1)Sífilis: treponémicas positivas con RPR:1/2, y 2)VIH positivo con carga viral:90.000 copias.
Cito para informar y realizo entrevista sobre salud sexual:hombre que tiene sexo con otros hombres(HSH). No pareja estable. Varias parejas sexuales en el último año pero último contacto sexual hace más de tres meses. Sexo anal receptivo e insertivo con uso inconsistente del preservativo, sexo oral siempre sin preservativo. Asintomático y ninguno de sus contactos sexuales le ha comunicado haber tenido ninguna ETS.No cribados previos y no AP de ETS previas. Etiqueto de sífilis indeterminada. Ofrezco completar cribado según prácticas sexuales: PCR orina, faringe y recto: reviso esa supuesta “hemorroide”: no lesiones.Remito al paciente al Servicio de infecciosas para control/tratamiento y seguimiento del VIH. A la semana:resultados cribado:PCR faringe positiva para gonococo y PCR rectal positiva para Clamydia T. Serotipo linfogranuloma venéreo(LGV)
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Venía por una consulta banal y acabó diagnosticado de 4 ETS:1)VIH;2)Sífilis indeterminada;3)Faringitis Gonocócica;4)LGVTratamiento y planes de actuación
1)Remitido Hospital:antiretroviralesEvolución
Test postcure:al mes del diagnóstico:PCR faringe/recto:negativo.Sigue controles en servicio infecciosas.Cualquier relación sexual sin preservativo es en potencia una relación de riesgo siempre que no conozcamos el estado serologico de ese contacto sexual.
La orientación sexual de los pacientes no importa pero si que es importante preguntar, con la misma naturalidad que lo hacemos sobre hábitos tóxicos, qué prácticas sexuales realiza y cómo las realiza. Cribar ese posible riesgo nos ayuda a prevenir, diagnosticar y tratar.