XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Cuando el sesgo acaba en un desenlace fatal (póster)

Ámbito del caso

Atención continuada en CUAP y hospital terciario

Motivos de consulta

Malestar general, ánimo deprimido y dolor torácico inespecífico

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 64 años, diabética tipo 2 con antecedentes de depresión mayor. Es trasladada en SEM a un centro de urgencias de atención continuada (CUAP) por decaimiento anímico tras reciente cambio de medicación psiquiátrica crónica. Durante el traslado, el técnico refiere dolor torácico desde el día previo. A su llegada, se encuentra estable hemodinámicamente, sin fiebre, con dolor abdominal y antecedentes de un vómito.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En el CUAP se objetiva hipotensión leve, bradicardia, y dolor abdominal. ECG con BRDHH no conocido y posible BAV Mobitz II. Analítica: 23.000 leucocitos, PCR 5, troponina 3900. Se orienta como SCASEST y se deriva a urgencias hospitalarias.

En el hospital no se registra el informe remitido desde el CUAP ni se revisan ECG ni troponinas. Se interpreta inicialmente como cetoacidosis diabética, iniciándose tratamiento específico. Horas más tarde, tras reevaluación, se objetiva BAV avanzado y se revisan troponinas y se reconsidera el diagnóstico como IAMSEST de alto riesgo. Aún así, no se realiza cateterismo hasta el día siguiente,  objetivando enfermedad de tres vasos con reestenosis trombótica.

Tratamiento y planes de actuación

Es intervenida con cuádruple bypass. El postoperatorio cursa con shock cardiogénico, disfunción biventricular y tormenta arrítmica refractaria, a pesar de ECMO y soporte inotrópico. 

Evolución

Finalmente, se decide limitación del esfuerzo terapéutico. Fallece tras 17 días de ingreso.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Errores en la recogida e interpretación de la información clínica derivaron en retraso diagnóstico y terapéutico en un SCASEST de alto riesgo. El motivo de consulta fue subestimado, condicionado por el diagnóstico psiquiátrico previo, y no se consideró la valoración inicial del CUAP. Esto comprometió críticamente el pronóstico.

Este caso alerta sobre los sesgos cognitivos y de comunicación en urgencias. Es fundamental promover una cultura de seguridad que fomente el respeto a las valoraciones clínicas previas y una correcta transmisión de la información intercentros. El análisis de errores no debe limitarse al daño final, sino a las oportunidades perdidas para evitarlo.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Fabra García, Laura
CUAP Castelldefels. Castelldefels, Barcelona
Sánchez Roy, Olga
CUAP Castelldefels. Castelldefels, Barcelona
Magret Descamps, Meritxell
CUAP Castelldefels. Castelldefels, Barcelona