13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria/domiciliaria.
Mareo.
Enfoque individual
Hombre, 55 años, sin alergias conocidas, exfumador, consumo enólico esporádico, hiperuricemia y adenocarcinoma prostático intervenido mediante prostatectomía radical, tratamiento habitual con alopurinol (ocasionalmente omeprazol por pirosis). Acudimos a domicilio (por imposibilidad de asistir al centro) por mareo sin giro de objetos, sensación urente epigástrica con leve irradiación a hombro izquierdo, náuseas sin vómitos y un episodio diarreico líquido sin productos patológicos de una hora de evolución, sin fiebre, disnea, cefalea ni palpitaciones. No episodios previos ni otra sintomatología. Toma de omeprazol dos horas antes. TA 50/30 mmHg, FC 122 lpm, Sat02 basal 96%, FR 22 rpm, Temperatura 36,4 ºC, glucemia 112 mg/dl. Rash cutáneo exantema macular eritemato-pruriginoso destacado en tronco, diaforesis. Exploración neurológica y cardiopulmonar normal. Electrocardiograma: Ritmo sinusal 110 lpm, PR normal, QRS estrecho, elevación ST en II, III y aVF con descenso especular V2-V5.
Enfoque familiar y comunitario
Padre fallecido por infarto agudo miocardio (75 años). No ambiente alérgico ni toxicológico. Conductor automovilístico.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Síndrome Kounis tipo I.
Anafilaxia, síndrome coronario/aórtico agudo, shock hipovolémico/séptico, miocarditis/pericarditis aguda, tromboembolismo pulmonar.
Administración ácido acetilsalicílico, adrenalina y corticoterapia por síndrome coronario agudo/lesión hemorrágica activa/shock anafiláctico.
Tratamiento y planes de actuación
Canalizadas dos vías venosas periféricas, iniciando fluidoterapia y soporte vasoactivo con noradrenalina, remontando TA 85/52 mmHg, con normalización segmento ST. Traslado hospitalario en UVI móvil. Coronariografía y ecocardiograma transtorácico sin alteraciones. AngioTC aórtico sin hallazgos. Enzimas miocárdicas normales, triptasa sérica 32 ng/ml. Test cutáneos (Prick test) positivo a omeprazol.
Evolución
Mejoría clínica tras tratamiento intravenoso pautado. Estancia en UCI durante 3 días. Actualmente asintomático. Alergia a omeprazol confirmada.
El síndrome Kounis es una entidad rara, crítica, consistente en aparición simultánea de eventos coronarios agudos y reacciones anafilácticas (generalmente desencadenadas por alimentos, fármacos, picaduras), con liberación masiva de mediadores inflamatorios, provocando vasoespasmo coronario (tipo I), desestabilización placas ateroscleróticas (tipo II) o trombosis stents (tipo III). Diagnóstico clínico, sin pruebas patognomónicas (alteraciones electrocardiográficas o inexistentes, como ascenso segmento ST habitualmente, enzimas miocárdicas normales o elevadas y triptasa aumentada). Resulta clave su identificación precoz en Atención Primaria para orientar manejo inicial y evitar intervenciones perjudiciales, de ahí la importancia del enfoque integral, valoración clínica inmediata y preparación médica para reconocer cuadros infrecuentes potencialmente mortales.