Del laboratorio a la imagen: una nueva mirada a la enfermedad renal crónica (póster)
Objetivos
Esta pieza busca destacar el rol esencial de la ecografía renal en el abordaje integral de la enfermedad renal crónica. Se pretende sensibilizar sobre la necesidad de complementar los estudios de laboratorio con una evaluación estructural del riñón, facilitando una mejor comprensión del estado del paciente y una planificación más efectiva del tratamiento.
Descripción
La infografía utiliza un formato tipo cómic para representar una situación clínica habitual: el seguimiento de un paciente con enfermedad renal crónica. A través de una conversación entre médico y paciente, se plantea la necesidad de ir más allá de los datos analíticos para comprender mejor el estado del riñón y así orientar la toma de decisiones clínicas. La ecografía se presenta como una herramienta clave que permite evaluar múltiples parámetros estructurales y funcionales: tamaño renal, ecogenicidad, diferenciación córtico-medular, presencia de dilataciones, litiasis, quistes, masas, calcular el volumen postmiccional y el estado de la próstata. La figura culmina destacando los escenarios clínicos en los que la ecografía debe considerarse en pacientes con enfermedad renal crónica, promoviendo así un abordaje más completo, anticipatorio y centrado en el paciente.
Conclusión/es
La ecografía no influye directamente la progresión de la enfermedad, pero sí transforma la forma en que se diagnostica, se explica al paciente y se planifica su seguimiento. Aporta información clave que puede modificar el enfoque terapéutico y favorecer una comunicación más clara y empática.
Aplicabilidad
Su uso es altamente relevante en la práctica clínica habitual en nuestras consultas de Atención Primaria. Resulta especialmente útil en casos de enfermedad renal crónica con síntomas obstructivos, hematuria, poliquistosis renal o progresión acelerada de la enfermedad. Incorporarla de forma sistemática puede mejorar la toma de decisiones y fortalecer la alianza médico-paciente.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones gráficas. ISSN: 2339-9333