XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Diferencias, según el lugar de fallecimiento, de los pacientes seguidos por un equipo de soporte de cuidados paliativos. ¿Es posible anticipar el lugar de fallecimiento? (póster)

Objetivos

Conocer las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes que fallecen tras seguimiento por un Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos (ESAD).

Analizar las características particulares de los pacientes que fallecen en su propio domicilio.
Establecer las diferencias entre los perfiles de los pacientes que fallecen en su domicilio y los que lo hacen en hospitales.
Conocer las particularidades de los pacientes que fallecen en residencias socio-sanitarias.
Elaboración de un patrón de datos predictivo que nos ayude a determinar y orientar el lugar del fallecimiento del paciente.

Material y métodos

Estudio observacional retrospectivo revisando registros de la historia clínica de los pacientes a seguimiento por el Edad de el Area V del SESPA y fallecidos durante el periodo 2025-2026.
Variables a estudio:

  • Edad (mayores 18 años; sexo; estado civil.
  • Patología oncológica no oncológica.
  • Tiempo desde el diagnóstico al fallecimiento.
  • Tiempo en seguimiento por ESAD.
  • Tiempo ingresado en un hospital en último año previo al fallecimiento.
  • Distancia en kilómetros del domicilio a centro hospitalario.
  • Cuidador principal.
  • Familiar o profesional: relación con paciente.
  • Edad.
  • Sexo.
  • El paciente es conocedor del pronóstico.
  • El paciente tiene registrado un documento de instrucciones previas.
  • El paciente ha manifestado su preferencia.

Aplicabilidad de los resultados esperados

En el imaginario colectivo tenemos presente la imagen de morir en casa, en tu propia cama rodeado de los tuyos como el paradigma de una muerte tranquila y digna, y así parece ser la opinión de la mayoría de la sociedad. Sin embargo es mucho mas frecuente fallecer en hospital en un ambiente medicalizado y tecnológico.
Nos planteamos si un seguimiento desde Atención Primara con el apoyo de un ESAD favorece que los pacientes fallezcan con mas frecuencia en su domicilio. 

Aspectos ético-legales

Se recabarán los datos necesarios desde al historia clínica electrónica de los pacientes fallecidos (EACP) así como de registros propios de ESAD
Al realizarse estudio sobre historias clínicas de pacientes fallecidos no es preciso recabar consentimiento informado.
Los investigadores garantizarán la confidencialidad de los datos recabados para conseguir los objetivos de este estudio.

Financiación

Solicitada Financiación a Convocatoria 2025-06 - Proyectos Emergentes, Primaria y Cuidados.
El código que se le ha asignado en el proceso de selección es ITM-EXT-202506-9404
Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias ISPA.

CEIC/CI

Pendiente de valoración por parte del Comité de Ética de Investigación del Principado de Asturias.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Valdés Gómez, María Carmen
Esad Area 5 SESPA. Gijón, Asturias
Fuentes Vigil, José
EACP Área 8 Sespa. Langreo. Asturias
Fernández Valdés, María
Unidad Docente Chuac y Centro Salud A Laracha Sergas. A. Coruña
Fernández Rodríguez-Lacín, José María
Centro Salud Natahoyo Area 5 SESPA. Gijón, Asturias