13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria y multidisciplinar.
Hombre de 67 años acude a su ambulatorio por cuadro de pocos minutos de evolución con dolor abdominal súbito muy intenso, irradiado a la espalda, acompañado de sudoración y mareo. Niega vómitos, diarrea o fiebre. Niega traumatismos recientes.
Enfoque individual
HTA mal controlada y tabaquismo activo de larga evolución 1 paquete/diario.
Paciente hipotenso (TA 85/60 mmHg), taquicárdico (120 lpm), con piel fría y sudorosa. Dolor difuso a la palpación en hemiabdomen superior, sin signos claros de irritación peritoneal. Pulsos femorales débiles y asimétricos.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Dolor abdominal brusco, intenso y continuo, con afectación del estado general. Desde el inicio se consideran diagnósticos comunes como pancreatitis o síndrome coronario, sin olvidar posibles causas vasculares graves.
Tratamiento y planes de actuación
En Atención Primaria se priorizó la estabilización:
En el hospital:
Evolución
El paciente permaneció hospitalizado en cuidados intensivos bajo tratamiento médico. La evolución clínica fue estable, con disminución progresiva del dolor y control de la presión arterial. Se mantuvo vigilancia estrecha por el alto riesgo de complicaciones asociadas a la disección.
La disección aórtica puede confundirse con problemas digestivos o cardíacos, lo que retrasa el diagnóstico y pone en riesgo la vida. Si aparece dolor abdominal súbito irradiado, junto a hipotensión y pulsos asimétricos, el médico de familia debe sospecharla, estabilizar al paciente y derivarlo de inmediato. Este caso subraya el valor del médico de cabecera en reconocer signos de alarma y actuar rápido para salvar vidas.