«Escucha tu corazón: ecografía vascular y prevención comunitaria del riesgo cardiovascular» (póster)
Objetivos
Informar a la población sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares mediante educación en hábitos saludables y diagnóstico precoz de factores de riesgo. Sensibilizar sobre la importancia de la detección precoz, involucrando activamente a la comunidad. Realizar ecografías vasculares a personas con riesgo cardiovascular bajo-moderado para adaptar las intervenciones preventivas según hallazgos.
Descripción
La actividad surge de la necesidad de actuar frente a la elevada prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en nuestro entorno, como sedentarismo, tabaquismo o mala alimentación. Desde el Centro de Salud se organizó una jornada comunitaria dirigida a la población adulta.
Tras reuniones de coordinación interna, se planificó una jornada que combinaba educación sanitaria y evaluación diagnóstica. Se difundió la actividad mediante carteles y citaciones personalizadas. Se realizaron charlas informativas centradas en el impacto de los hábitos de vida sobre la salud cardiovascular, promoviendo la participación mediante preguntas y material visual.
Paralelamente, se evaluó mediante ecografía vascular (carótidas, femorales y aorta) a pacientes con riesgo cardiovascular bajo o moderado, previamente seleccionados, con el fin de detectar placas de ateroma subclínicas. En función de los hallazgos, se revisaron tratamientos o se reforzaron las recomendaciones preventivas.
Conclusión/es
La experiencia permitió acercar la prevención cardiovascular a la comunidad de forma comprensible, directa y participativa. La ecografía fue una herramienta muy bien valorada por los asistentes, favoreciendo la toma de conciencia y el cambio de hábitos. Se fortaleció el vínculo entre profesionales y población.
Aplicabilidad
Es una experiencia fácilmente replicable en otros centros con acceso a ecografía clínica y equipos sensibilizados con la prevención. Combina atención individualizada con impacto comunitario, reforzando el papel de la atención primaria como eje de promoción de la salud.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333