XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Etiquetado nutricional de bebidas alcohólicas. Percepciones y recomendaciones para un consumo informado (póster)

Objetivos

Antecedentes: El etiquetado nutricional influye en las decisiones de compra y consumo, pero en Europa no existe una regulación que exija incluir esta información en bebidas con más de 1,2% de alcohol.

Objetivo: Explorar la comprensión del etiquetado nutricional de las bebidas alcohólicas por parte de la población general y ofrecer recomendaciones para su mejora.

Pacientes y métodos

Se realizó un estudio cualitativo con cuatro grupos focales. Se utilizó un muestreo intencionado, considerando edad (18-35 años) y nivel educativo (bajo y avanzado). El reclutamiento (n=29) se llevó a cabo mediante redes sociales y mensajería instantánea. Los datos se analizaron mediante análisis temático con el software ATLAS.ti.

Resultados

Los resultados muestran que el consumo de alcohol se asocia mayormente al ocio, no a la salud, y que ninguna persona participante consulta las etiquetas nutricionales. Sin embargo, hubo consenso sobre la necesidad de incluir esta información por motivos de salud pública y derechos del consumidor. Se destacó la importancia de regular y estandarizar el formato y contenido de las etiquetas, incluyendo mensajes sobre los efectos del alcohol en la salud.

Respecto al etiquetado disponible en algunas bebidas alcohólicas en España, se identificaron barreras para su comprensión. Aunque se entendía la información nutricional en sí, los formatos simplificados resultaron poco intuitivos.

Conclusión/es

A partir de los hallazgos, se proponen recomendaciones para el etiquetado de las bebidas alcohólicas:

  1. Etiquetar todas las bebidas alcohólicas con tabla nutricional, ingredientes y valores de referencia.
  2. Estandarizar la información en todos los productos.
  3. Simplificar el contenido sin omitir información relevante.
  4. Mejorar la legibilidad y accesibilidad.
  1. Establecer una regulación clara y obligatoria del etiquetado.
  2. Implementar estrategias integrales para reducir el consumo de alcohol a nivel poblacional.

Financiación

Grupo de Trabajo de Alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología

CEIC/CI

Comité de Ética de la Universitat Oberta de Catalunya

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Pereira Iglesias, Ana
Cooperativa Aplica. Madrid, Madrid
Lafon Guasch, Aina
Cooperativa Aplica. Madrid, Madrid
Carrasco Gimeno, José Miguel
Cooperativa Aplica. Madrid, Madrid
Bosque Prous, Marina
Universitat Autònoma de Barcelona
Galán Labaca, Inaki
Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII. Madrid