XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Evaluación de una herramienta de programación de visitas según el motivo expresado por el paciente en Atención Primaria (oral)

Objetivos

Evaluar el impacto de la herramienta “Programación por motivos” (PxM) en la accesibilidad y longitudinalidad de los equipos de atención primaria (EAP) para la programación de visitas. La PxM codifica el motivo de visita y propone qué profesional debe realizarla, cuándo y cómo.  

Material y métodos

Estudio cuasi-experimental con grupo control. 60 EAP intervención (PxM) fueron apareados con 60 EAP con programación de visitas de forma habitual (control), de febrero 2024 a febrero 2025. Se realizó un análisis por intención de tratar (IT) midiendo y comparando los resultados por EAP pre y post-intervención, y un análisis por protocolo, comparando 346 mil visitas programadas utilizando la PxM con visitas de motivos similares del grupo control, cuyo motivo fue extraído por un proceso de natural language procedure (NLP). El efecto de la intervención se estimó mediante modelos mixtos de regresión logística con el EAP como factor aleatorio.

Resultados

En el grupo intervención el 12,6% de las programaciones de visita se realizaron usando la herramienta.Antes de la intervención, la accesibilidad a 5 días era del 63,5% en los dos grupos de estudio, y pasó a ser del 61,0% en el grupo control y del 66,0% en el grupo intervención. El impacto de la intervención [OR (IC95%)] se estimó en 1,25 (1,24-1,25). La longitudinalidad no mostró diferencias en el análisis por IT. El análisis por protocolo mostró una mejora en el porcentaje de visitas realizadas cuando el tiempo recomendado era menos de 48 horas, OR=1,59 (1,53-1,64), y una mejora en el porcentaje de visitas con el profesional de referencia OR 1,32 (1,283-1,375).

Conclusión/es

Aunque el grado de implementación fue bajo, se observó una mejora de la accesibilidad. El análisis comparativo de las visitas mostró una mejora en la accesibildad de 48 horas y de la longitudinalidad. La PxM parece ser una herramienta útil para la gestión de la demanda.

Financiación

CEIC/CI

Comité Étic de Investigación con medicamentos (CEIm) del IDIAP Jordi Gol
Código CEIm: 25/126-P

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Oliver Parra, Alba
CATSALUT. Barcelona, España
Casellas Torrentó, Aina
Aquas. Barcelona, España
Torres, Marta
Aquas. Barcelona, España
Piqué Bosch, Magda
CATSALUT. Barcelona, España
Méndez Boo, Leonardo
SISAP. Barcelona
Medina Peralta, Manuel
Aquas. Barcelona, España