13-14-15 de noviembre de 2025
Realizar un análisis comparativo de las tarifas sanitarias oficiales de los sistemas sanitarios regionales, relacionadas con el principal consumo de recursos en el ámbito de la Atención Primaria de España.
En primer lugar, se consultó la Base de Datos de Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) del Ministerio de Sanidad para seleccionar los procedimientos más prevalentes en 2023 a nivel nacional.
Posteriormente, se revisaron los boletines oficiales autonómicos donde se fijan los precios públicos por la prestación de servicios sanitarios, tanto de los procedimientos seleccionados, como de las visitas médicas y de enfermería en Atención Primaria.
Finalmente, se realizó un análisis estadístico descriptivo y de dispersión (media, mediana, desviación estándar, mínimo, máximo y coeficiente de variación [CV]) de dichas tarifas. Los datos se reportan en euros de 2024. Las tarifas con años de referencia anteriores se actualizaron previamente según las indicaciones de cada boletín.
En lo relativo a las visitas, aquellas que presentan mayor homogeneidad en sus tarifas son las urgencias de enfermería (mediana=52,1 €; CV=20%) y las urgencias de médico a domicilio (mediana=139,0 €; CV=20%); del lado opuesto, con mayor heterogeneidad está la consulta telefónica de enfermería (mediana=30,0 €; CV=61%; mínimo=13,0 €; máximo=55,0 €).
En cuanto a los procedimientos, se observa una heterogeneidad más extendida, destacando la prueba de tiroxina (mediana=8,6 €; CV=158%; mínimo=3,0 €; máximo=93,3 €), el hemograma (mediana=4,2 €; CV=96%; mínimo=1,6 €; máximo=20,0 €) y la prueba de TSH (mediana=9,3 €; CV=93%; mínimo=3,4 €; máximo=42,0 €).
La heterogeneidad en las tarifas es manifiesta en muchos de los recursos de Atención Primaria. Esto podría conducir a una gestión desigual de dichos recursos si los criterios económicos prevaleciesen sobre los clínicos. No obstante, cabe destacar que la limitación presupuestaria del ámbito sanitario exige promover la eficiencia en el uso de recursos de cara a garantizar su sostenibilidad.