XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Inteligencia artificial en la práctica médica: ¿aliada o amenaza? (póster)

Objetivos

Explorar el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la práctica médica de un hospital terciario y analizar su percepción sobre fiabilidad, privacidad del paciente e impacto profesional.

Material y métodos

Estudio transversal, descriptivo, realizado mediante encuestas anónimas autoadministradas. Se analizaron 86 respuestas de médicos adjuntos y residentes de atención hospitalaria y primaria. El cuestionario incluyó variables demográficas, frecuencia de uso, percepción sobre su utilidad, riesgos, privacidad y casos clínicos para evaluar la protección de datos. Se realizó un análisis descriptivo con frecuencias y medianas.

Resultados

El 78% son mujeres, de 39 años de media y 12 de experiencia; el 58% son médicos adjuntos y el 47% trabajan en atención primaria.

Un 79% usa IA, principalmente para resolver dudas clínicas(33%), elaborar presentaciones o artículos(23%) y redactar informes(13%), siendo más usada por residentes(86%) que adjuntos(74%).

Aunque únicamente un participante considera la IA totalmente fiable, solo el 51% contrasta siempre la información. El 59% la percibe como fiable con limitaciones y el 39% como no fiable, aunque el 13% rara vez o nunca verifica los resultados. 

El 67% mostró preocupación por la privacidad, pero un 58% clasificó erróneamente como seguros casos que vulneran la confidencialidad.

Un 39% ve la IA como una amenaza, mientras que un 57% la considera una herramienta útil para tareas administrativas(24%), interpretación de pruebas de imagen y analíticas(42%) y elaboración de informes(21%).

Conclusión/es

La IA está cada vez más presente, especialmente entre residentes. Sin embargo, la falta de verificación sistemática, junto con errores en la valoración de la confidencialidad, evidencia la necesidad de formación específica en su uso ético y crítico. Aunque algunos la ven como una amenaza, la mayoría la considera una herramienta complementaria para tareas administrativas y de apoyo clínico. El reto no es frenar su avance, sino integrarla de forma responsable. La tecnología ya está aquí, y como profesionales debemos adaptarla para reforzar nuestra labor asistencial sin comprometer los derechos del paciente.

Financiación

No

CEIC/CI

COMITÉ DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN CON MEDICAMENTOS DEL CONSORCI SANITARI DE TERRASSA

CÓDIGO CEIm: 02-25-163-141


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Colom Guerra, Mireia
CAP Terrassa Est, Consorcio Sanitario de Terrassa (CST). Terrassa, Barcelona
Puig Narváez, Judith
CAP Terrassa Est, Consorcio Sanitario de Terrassa (CST). Terrassa, Barcelona
Griñán Ferre, Kilian
Servicio de Urgencias del Hospital de Terrassa, Consorcio Sanitario de Terrassa (CST). Terrassa, Barcelona