Más allá de un vómito: detección de enfermedad renal terminal oculta en consulta de medicina de familia (póster)
Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Malestar general y vómitos
Historia clínica
Enfoque individual
Mujer de 62 años, con antecedentes de hipertensión arterial en tratamiento con enalapril 20mg/día y obesidad mórbida, que consulta por malestar general y vómitos de 15 días de evolución. Asocia astenia, pérdida de apetito, sin dolor abdominal ni diarrea ni fiebre. Ultima deposición en el día de hoy normal. Familiares asintomáticos. Comenta haber presentado episodio similar hace 7 meses con toma de levofloxacino 500mg pautado en otro centro por infección respiratoria, que suspendió.
- Exploración: Regular estado general, deshidratación. TA 120/72mmHg, FC 82lpm. Abdomen con ruidos hidroaéreos presentes, blando, depresible, no doloroso. Resto normal.
- En consulta: se revisa última analítica de la paciente de hace más de un año en otro centro en la que presentaba creatinina de 2.5, se observa creatinina en aumento en los 2 últimos años, refiere que no ha sido estudiada.
- Pruebas complementarias: glucemia capilar normal, se solicita analítica urgente a realizar al día siguiente.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Gastroenteritis aguda, cetoacidosis diabética, obstrucción intestinal, síndrome urémico.Tratamiento y planes de actuación
Se pauta tratamiento con suero oral y antiemético a la espera de analítica.Evolución
En analítica destaca creatinina 5.48mg/dL y filtrado glomerular de 8mL/min. La paciente es derivada a urgencias hospitalarias con sospecha de síndrome urémico, es ingresada en Nefrología, realizándose biopsia renal y pruebas de imagen diagnosticándose de enfermedad renal crónica secundaria a nefroangioesclerosis e hiperfiltración por obesidad. Comienza diálisis y finalmente, es trasplantada. Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)
Este caso pone de manifiesto la importancia vital de revisar función renal previo a prescribir medicamentos con eliminación renal como levofloxacino para evitar efectos adversos tóxicos debido a dosis no ajustada como pudo ser el caso de la paciente meses atrás. Además, es importante tener en mente el síndrome urémico en pacientes con vómitos persistentes sin diarrea ni otras causas aparentes, especialmente en aquellos con antecedentes de enfermedad renal o factores de riesgo para ella. Es importante destacar el papel del médico de familia en el control analítico regular de la función renal en personas con factores de riesgo como pueden ser la diabetes, la hipertensión arterial o la obesidad para detectarlo precozmente y promover las intervenciones oportunas para retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333