13-14-15 de noviembre de 2025
Atención primaria
Mujer de 38 años que acude a consulta por cuadro de ansiedad y nauseas
Enfoque individual
Antecedente personal de artrosis, prolactinoma tratado hace 10 años y trastorno ansioso diagnosticado hace 4 años.
Acude al centro de salud por presentar cuadro de llanto y ansiedad en relación a estrés laboral. Refiere sensación nauseosa durante la última semana y pérdida de peso junto con xerostomía. Niega toma de tratamiento médico, no cambios en dieta ni de ritmo deposicional.
Exploración física anodina con tonos cardíacos rítmicos, no alteraciones de sensibilidad ni fuerza en extremidades.
Se orienta como trastorno de ansiedad administrándose Diazepam y se realiza incapacidad temporal.
Reconsulta a la semana por presentar, junto con los síntomas previos, cuadro de parestesias en las 4 extremidades junto con vómitos y malestar general. No palpitaciones ni dolor torácico. Exploración con discreto malestar a la palpación profunda epigástrica, sin focalidad neurológica.
Dada la sintomatología se solicita analítica sanguínea evidenciando hipopatesmia en 2.7 por lo que se realiza derivación a urgencias.
Se realiza ECG sin alteraciones de la repolarización. Analítica de urgencias con alcalosis metabólica
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Por contexto laboral y antecedentes, se orienta como crisis ansiosa.
Posteriormente se incluye en el diagnóstico diferencial posible trastorno electrolítico, hipertiroidismo
Tratamiento y planes de actuación
Después de hipopotasemia en analítica CAP, en hospital se realiza reposición electrolítica y estudio ambulatorio con Nefrologia por causa hipopotasemia
Evolución
En control posterior al mes y persistencia de toma de suplementación oral, presenta estabilidad el cuadro con valores de potasio en rango. Actualmente se encuentra en estudio para filiar causa de hipopotasemia
La hipopotasemia se trata de una disminución de niveles de potasio inferior a 3.5. Sus manifestaciones clínicas son variadas, pero puede requerir de tratamiento urgente por la severidad de las mismas, incluyendo sintomatología neuromuscular y arritmias. El grado de hipopotasemia no tiene relación directa con la severidad de los síntomas.
Cabe destacar la importancia de realizar la anamnesis sin dejarnos influenciar por diagnósticos que ya presenta la paciente que nos puede llevar a minimizar la complejidad del caso y atribuirlo a somatización con mala evolución del caso o aparición de complicaciones. Es importante ver al paciente en global pero siempre analizar con detalle el cuadro actual.