XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Nunca es tarde para hacer una buena exploración (póster)

Ámbito del caso

Punto de Atención Continuada (PAC)

Motivos de consulta

Mujer de 45 años que consulta por dolor abdominal

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: Colecistectomía por laparoscopia en 2024,histerectomía por miomas en 2012
Tratamiento habitual: Ninguno
Anamnesis: Acude a PAC porque desde hace dos días presenta abdominalgia continua inicialmente localizada a nivel de mesogastrio y posteriormente irradiada a fosa iliaca derecha(FID),acompañada de heces líquidas sin productos patológicos, con vómitos alimenticias en dos ocasiones al inicio del cuadro. Anorexia. Afebril, aunque sí sensación distérmica. No clínica miccional. No refiere causa posible alimenticia
Exploración física: Afebril. Consciente y orientada. Normocoloreada. ACP normal. Abdomen con cicatriz de laparotomía, globuloso, blando y depresible, con dolor generalizado a la palpación más intenso en FID con Blumberg+ y psoas+, Murphy negativo, ruidos de hiperperistaltismo a la auscultación

Enfoque familiar y comunitario

No ambiente epidémico infeccioso en familia, trabajo o amigos

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Es derivada a hospital de referencia por sospecha de apendicitis y para completar estudio
Pruebas complementarias: Hemograma-neutrófilos9.8, leucocitos14.3, proteína C reactiva187,procalcitonina normal, coagulación normal. Orina normal. ECO abdominal compatible con apéndice inflamado que mide 8cm
Diagnóstico diferencial: Gastroenteritis viral o bacteriana, intoxicación alimentaria, apendicitis, adherencias intestinales por anteriores intervenciones quirúrgicas ,enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome intestino irritable, malabsorción, isquemia mesentérica, intolerancia alimenticia, etc.

Tratamiento y planes de actuación

Ese mismo día se realiza de urgencia apendicectomía laparoscópica siendo resto de evolución dentro de la normalidad

Evolución

Revisión postoperatoria sin incidentes

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Importancia de exploración exhaustiva en todo paciente que acude a nuestra consulta: aunque no tengamos tiempo, aunque demos por supuesto ya el diagnostico, aunque esté la sala de espera llena y el tiempo de demora sea largo. En este clínico lo que en un principio nos puede parecer una gastroenteritis, si no lo exploramos bien...No explorar con rapidez y tomarnos todo el tiempo del mundo para ello porque de ello depende un buen diagnóstico y la vida del paciente. Y pensar que "No es retraso lo que en consulta se aguarda, sino la atención que por prisa se malgasta"


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Perez Gonzalez, Maria de los Angeles
CS Santa Clara. Burgos