XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Optimización del continuum asistencial en urología: experiencia colaborativa entre AP y hospital en un área urbana (póster)

Objetivos

Experiencia organizativa y asistencial en una población urbana de 120.000 habitantes que comprende 6 centros de atención primaria y un hospital de referencia.

Mejorar el continuum asistencial entre Atención Primaria (AP) y hospitalaria (AH) en urología, optimizando las derivaciones, reduciendo la variabilidad profesional, agilizando la respuesta y disminuyendo los rechazos.

Descripción

Se consensuó iniciar la experiencia con urología. Se identificaron los principales motivos de consulta (síndrome prostático, elevación PSA, litiasis renal, cólico nefrítico, quiste epididímico-hidrocele, disfunción eréctil, quiste renal, varicocele) y se elaboraron protocolos específicos.

Los 6 equipos de Atención Primaria (EAP) consensuaron la información a incluir en las derivaciones: datos básicos, exploración física, pruebas complementarias, diagnóstico de sospecha, tratamiento y seguimiento, además de criterios de derivación y tipo de interconsulta (presencial o virtual).

El plan de seguimiento incluyó una fase de discusión entre profesionales AP-AH y una segunda de evaluación de impacto. Se monitorizaron indicadores: porcentaje y motivos de rechazo y demora media.

En 2024 se realizaron 1.423 derivaciones, con 134 rechazos (9,4%). Dos diagnósticos concentraron el 44% de rechazos: disfunción eréctil e hipertrofia benigna de próstata. Seis médicos acumularon el 31% de los rechazos. Se realizaron 318 visitas virtuales que representan 18% del total.

Conclusión/es

El porcentaje de rechazo varió entre EAP. Dos tercios de los médicos realizaron alguna derivación rechazada. La experiencia fue bien aceptada. Concentración de rechazos en profesionales concretos, que requieren formación o rotaciones hospitalarias. Se identificó la necesidad de potenciar las interconsultas virtuales y de clarificar mejor el motivo de derivación.

Aplicabilidad

La experiencia no sustituye guías clínicas ni rutas asistenciales, sino que las complementa con un documento dinámico adaptable a nuevas evidencias y circuitos. Se fijó como objetivo reducir los rechazos al 5%. La metodología puede extenderse a otras especialidades, combinando monitorización continua e intervenciones dirigidas a profesionales y motivos específicos.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Ingla Mas, Jordi
EAP Barri Llati. Santa Coloma de Gramenet, Barcelona
Morera Garcia, Marta
Gerencia de Atención Primaria y A La Comunidad Barcelonès Nord I Maresme. Badalona
Ruiz Dominguez, Jose Manuel
Hospital Esperit Sant. Santa Coloma de Gramenet, Barcelona
Jusmet Miguel, Xavier
Gerencia de Atención Primaria y a la Comunidad Barcelonès Nord i Maresme. Badalona, Barcelona