Preparándonos para salvar vidas en una población rural (póster)
Objetivos
Ante una parada cardiorrespiratoria (PCR) la reanimación inmediata puede aumentar 2-3 veces la probabilidad de supervivencia, sólo se inician en un 10% de los casos por desconocimiento. También en el caso del atragantamiento, conocer la maniobre de Heimlich puede salvar vidas.
El objetivo de la experiencia es formar a la población de una zona rural sobre la realización de maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica y de atragantamiento.
Descripción
Se realizó un primer taller a mujeres rurales de una población de 450 habitantes. Previamente, se difundió información sobre la realización de éste por el grupo de wasap del ayuntamiento y con carteles informativos en el centro de salud y ayuntamiento. Se realizó una presentación simple en formato Impress, así como vídeos cortos explicativos, seguido de una parte práctica con material proporcionado por la Asociación Galega de Medicina Familiar y Comunitaria (AGAMFEC) consistente en: dos maniquíes de entrenamiento de RCP adultos y uno infantil, un desfibrilador externo automático (DEA). En la parte práctica inicialmente se practicó la maniobra de Heimlich. En la segunda parte se trabajó la posición lateral de seguridad y la RCP básica. Finalmente se instruyó sobre el manejo del DEA.
Ante el éxito y la demanda, se realizó un 2º taller.
Conclusión/es
Participaron 22 personas de entre 35 y 70 años. En encuesta oral al finalizar, todos los participantes mostraron su satisfacción sobre los conocimientos adquiridos y la utilidad en zonas alejadas como esta.
Aplicabilidad
Se trata de un taller enfocado a una población rural con el fin de que sepan reconocer una PCR y conozcan las maniobras para realizar una RCP básica adecuada, así como la maniobra de reacción ante un atragantamiento, pues conociendo los aspectos básicos, puede significar salvar la vida de una persona.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333