Comunicaciones: Experiencias

Programa «peer-to-peer» en el abordaje rural de la soledad no deseada (póster)

Objetivos

Ofrecer un modelo rural de acompañamiento emocional, escucha activa y apoyo práctico a pacientes del programa de atención domiciliaria que manifiestan soledad no deseada, a través de agentes de apoyo mutuo o pares (no profesionales de la salud) con vivencias similares. Esto genera vínculos basados en la empatía, la horizontalidad y la comprensión mutua.

Descripción

En nuestro entorno, el 10% de la población vive sola. La mitad de ellos tiene más de 65 años. El 41% de los mayores de 65 años afirma sentirse solo. Este porcentaje supera el 80% en población de atención domiciliaria. La soledad no deseada aumenta el riesgo de resultados adversos en salud. Desde 2025, prestamos atención integral a la soledad no deseada de los pacientes en atención domiciliaria mediante la iniciativa peer to peer en compañía. Se basa en los principios de empoderamiento, recuperación, horizontalidad y participación comunitaria. Consta de cuatro fases: a) Formación de los pares, con el objetivo de reforzar su rol como acompañantes en los participantes; b) Emparejamiento, donde se establece una relación entre una persona usuaria de atención domiciliaria y un par con experiencia similar, promoviendo un vínculo de igual a igual, no jerárquico; c) Acompañamiento, mediante el cual los pares contactan telefónicamente o por medios digitales para conversar y compartir experiencias.

Conclusión/es

El modelo tiene un impacto positivo tanto en las personas que reciben el acompañamiento como en quienes lo ofrecen: mejora el bienestar emocional, reduce el aislamiento social y genera redes de apoyo.

Aplicabilidad

Este modelo es extrapolable a la comunidad, más allá de los pacientes en situación de atención domiciliaria (cuyos vínculos sociales suelen estar más reducidos). La metodología de acompañamiento entre pares también es aplicable a otras nosologías, tanto sociales como biológicas o psicológicas.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Parra Macías, Nuria
ABS L'escala. CAP Dr. Moisès Broggi. L'Escala, Girona
Carabasa Serra, Marta
ABS L'escala. CAP Dr. Moisès Broggi. L'Escala, Girona
Tutusaus Periel, Josep Anton
ABS L'escala. CAP Dr. Moisès Broggi. L'Escala, Girona
Shahani Shahani, Vishal
ABS L'escala. CAP Dr. Moisès Broggi. L'Escala, Girona