13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
El paciente describe escozor o quemazón bucal sin clara relación con la ingesta y sin otra sintomatología acompañante, incluyendo ausencia de síntomas gastrointestinales. No tiene antecedentes personales ni familiares relevantes, refiere no fumar ni consumir alcohol diariamente y no toma medicación habitual.Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
La exploración física de la cavidad oral fue normal, sin lesiones ni adenopatías. Un cultivo oral resultó negativo, y el tratamiento empírico con nistatina no produjo mejoría. Una analítica inicial reveló únicamente déficit de ácido fólico, cuya corrección con suplementos orales resolvió la sintomatología.Tratamiento y planes de actuación
Ante un déficit vitamínico aislado en un paciente con consumo de dieta variada se amplió el estudio analítico, detectándose anticuerpos anti-transglutaminasa significativamente elevados (>600 U/mL) y una tipificación HLA compatible con enfermedad celíaca. Se realizó una gastroscopia con biopsia duodenal, confirmando atrofia vellositaria con mucosa alterada a nivel microscópico (Marsh 3b-c).Evolución
Inicialmente, ante la sensación de boca urente sin otros síntomas evidentes, se consideraron otras etiologías como causas locales (infecciones, xerostomía, irritantes), déficits nutricionales, neuropatías (poco probables por la ausencia de otros signos neurológicos) y factores psicógenos. La ausencia de respuesta al tratamiento antifúngico y la persistencia de la clínica, junto con el hallazgo de déficit de folato, obligaron la necesidad de una investigación más exhaustiva, incluyendo la serología para enfermedad celíaca.