XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

¿Urgencias en paciente paliativo? (póster)

Ámbito del caso

Cuidados paliativos de atención primaria, atención domiciliaria.

Motivos de consulta

Focalidad neurológica en paciente paliativo. 

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 88 años con AP de Adenocarcinoma de colon estadío IV tratado en centro privado en 2016 con QMT, Cirugía con enfermedad metastásica hepática residual tratada con Radiofrecuencia y QMT posterior, además de RT en adenopatía paraaortica. Actualmente, en cuidados paliativos.
Clínica de hemiparesia derecha de 48hs de evolución asociada a mal control del dolor a nivel dorsal, así como de pérdida sensitiva en MII desde hace 24hs.
Exploración: Glucemia normal. TA 160/90, Sat 95%, FR 18rpm. Afebril. MS derecho: fuerza iv/v a nivel distal, i-ii/v a nivel proximal. MS izquierdo fuerza v/v. MI derecho fuerza ii/v, MI izquierdo fuerza iii-iv/v. No afasia, no disartria, no alteración visual. Complicada la exploración de dismetría y disdiacocinesia por pérdida de fuerza de las extremidades. Marcha no explorada por lo mismo. Dolor a la palpación abdominal de manera generalizada y hepatomegalia (ya conocida)

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Sospecha de compresión medular. Comienzo con dolor y luego clínica neurologica (no sabe precisar si primero motora o sensitiva).
Diagnóstico diferencial con alteraciones hidroelectrolíticas pero sobre todo con ictus o metástasis cerebrales. Derivación a urgencias por sospecha de sindrome de compresión medular (posibles nuevas metastasis a esos niveles que serían subsidiarios de radioterapia)

Tratamiento y planes de actuación

En Hospital se constata afectación medular en varios niveles: C3-C4-C5, T3-T4, T6-T7. Ingreso para radioterapia paliativa. Tras radioterapia mejoría del dolor. Ingreso posterior en hospital paliativo falleciendo tras unas semanas tranquila y sin dolor.

Evolución

Tras radioterapia mejoría del dolor. Ingreso posterior en hospital paliativo falleciendo tras unas semanas tranquila y sin dolor. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Distinguir ictus del síndrome compresión medular según focalidad. No obstante, los pacientes no presentan clínicas "típicas de libros". Hay pocas "urgencias" en los cuidados paliativos (por ejemplo la hipercalcemia y la compresión medular) y es importante discernirlas. La importancia de primar el confort de los pacientes paliativos dentro de lo que se pueda y acompañar a dichos pacientes y su familia.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Torres Pastor, Belén
CS Doctor Cirajas. Madrid
García Pérez, Marta
CS Jazmín. Madrid
Cortijo Valentín, Irene
CS Doctor Cirajas. Madrid